Vacaciones sí, pero “en casa”. Los españoles no han renunciado a sus vacaciones de verano, a pesar de la pandemia. ¿El destino elegido? España.

El número de turistas nacionales ha superado en el mes de julio las cifras de antes de la pandemia en la mayoría de las comunidades. Sobre todo se ha notado en Andalucía, Baleares y Cataluña, con subidas de más del 100% respecto al 2020, y Madrid.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, correspondiente a julio, se puede ver la lenta pero constante recuperación del sector tras el desplome de ocupación e ingresos que supuso la llegada del COVID.

Las comunidades en las que ha subido el turismo nacional en julio pasado respecto al mismo mes de 2019 son: Baleares (15,6%), Cataluña (12%), Andalucía (10,3%), País Vasco (9,6%), Asturias (7,7%), Comunidad Valenciana (5,3%), Galicia (4,2%), Canarias (1,7%) y Murcia (1%). Por el contrario, este indicador sigue en negativo en Madrid (-30,4%), Cantabria (-9,7%), Castilla y León (-8,6%), La Rioja (-7,9%), Navarra (-7,3%), Extremadura (-5%), Aragón (-4,5%) y Castilla-La Mancha (-3%), además de Melilla (-22,8%) y Ceuta (-16,7%).

En cambio, los datos de viajeros internacionales, aunque han registrado incrementos notables en todas las regiones (de un 268% en Madrid y un 223% en Baleares), siguen lejos de las anteriores a la aparición del coronavirus. Eso causa que las cifras de personas alojadas en hoteles sean todavía inferiores a las de julio de 2019 en todas las comunidades.

 Turistas internacionales

En cuanto al turismo extranjero, las mayores subidas en comparación con julio de 2020, además de las mencionadas de Madrid (268 %) y Baleares (223 %), corresponden a Canarias (154,8 %), Cataluña (133,7 %), Galicia (133,0 %), Andalucía (120,8 %), Asturias (112,8 %) y Comunidad Valenciana (101,0 %).

Respecto a julio de 2019, la diferencia es mayor en Madrid (-69,4 %), Cataluña (-63,1 %), Canarias (59,9 %), Extremadura (59,6 %) y Andalucía (59,0 %).

La suma turistas nacionales y extranjeros sitúa a Asturias muy cerca de recuperar la cifra de personas alojadas en hoteles de la región, ya que en julio de este año estaba tan solo un 3,7 % por debajo del dato del mismo mes de 2019, mientras que Madrid (-51,0 %), Canarias (-41,5 %) y Baleares (-40,0 %) son los territorios que aún están más lejos de ese objetivo.