A partir del uno de julio, cualquier ciudadano europeo podrá solicitar el “Pasaporte Digital Coid-19”. España no ha  querido esperar al mes que viene y ha sido uno de los primeros países de la Unión Europea en introducirlo.

Este certificado sirve para demostrar, por medio de un código QR,  que una persona ha sido vacunada con alguna de las vacunas reconocidas por la Agencia Europea del Medicamento, que ha superado la enfermedad o que cuenta con una PCR negativa reciente.

Este documento no es obligatorio para viajar, pero sí facilitará la movilidad entre países. Estará disponible en formato físico y también digital. ¿Cómo podemos solicitarlo?

Desde la web del Ministerio

Aunque Sanidad es competencia de las CCAA, el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha una web de solicitud del Certificado COVID digital para poder adquirir de manera online el documento. Para solicitarlo, se puede recurrir al certificado digital, a la Cl@ve permanente o al programa AutofirmaUna vez dentro, se elige entre uno de los tres tipos de certificado: de vacunación, de prueba COVID-19 negativa o de recuperación.

El solicitante recibirá un documento PDF con el certificado y su correspondiente código QR. Este documento será el que deberemos enseñar en los aeropuertos de la UE. En caso de querer el certificado en físico, existe la posibilidad de enviarlo por correo postal.

 Solicita el certificado COVID digital desde la APP de tu Comunidad

Aunque la implementación de este certificado no es obligatoria hasta el 1 de julio, algunas comunidades ya están empezando a ofrecer la posibilidad de solicitarlo.

Andalucía

Se podrá solicitar desde el portal ClicSalud+ y desde  desde la app móvil Salud Andalucía. Además, el presidente Juan Manuel Moreno ha anunciado que los mayores de 65 años recibirán en su casa el documento físico.

Aragón

No está disponible por el momento, pero se podrá solicitar a través de la web Salud Informa y estará disponible mediante la app móvil de Salud Informa. Aquellos que quieran el documento en físico, podrán acceder a los centros de salud.

Canarias

Para obtener el Certificado Digital, deberán ir a la página de miHistoria o instalar su app

Castilla y León

Es posible descargar el documento desde la carpeta de cada paciente en la app de SACYL Conecta

Cataluña

A través de página web o la app móvil de La meva Salut.

Comunidad Valenciana

Han creado una web específica para solicitar el Certificado COVID DigitalPara acceder a ella, podrán registrarse usando su número de tarjeta sanitaria, la fecha de nacimiento y confirmando su identidad mediante un código enviado por SMS. También podrá solicitarse a través del portal del paciente o con la app GVA + Salud.

Extremadura

Se puede acudir a Salud Extremadura

Galicia

Para conseguir el documento en formato físico se podrán visitar los puntos de vacunación y, para el formato digital, estará la app PassCovid.gal o el sistema Chave365.

 

 

Madrid

Disponible en la aplicación de la Tarjeta Sanitaria desde finales de junio. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid podrá realizarse llamando al 900 102 112 o acudiendo al centro de salud.

Murcia

Se podrá pedir en la sede electrónica, pero de momento no está operativo. Mientras tanto, se puede solicitar presencialmente en los centros de salud o en las delegaciones de Salud Pública en Lorca y Cartagena.

Navarra

Es posible solicitarlo a través de la página web de la Carpeta Personal de Salud o desde sus aplicaciones móviles. De momento, solo está disponible de manera telemática.

País Vasco

Se puede descargar el documento a través de la carpeta de salud Osakidetza, registrándose en el sistema BakQ de identificación electrónica o con el certificado digital.

 

Las comunidades autónomas que aún no tienen la función disponible

Hasta la fecha, las comunidades autónomas que todavía no han implementado la opción de solicitar los certificados son: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha y La Rioja.